INFORME. Reunión de miembros del Bureau.
En un posicionamiento que subraya su vigor en el ámbito del turismo especializado, la provincia de Tucumán se erige en el cuarto lugar del Ranking Nacional de Reuniones por jurisdicciones, según los indicadores más recientes. Esta distinción no solo valida el esfuerzo sostenido en la atracción de eventos de envergadura, sino que anticipa un ciclo de consolidación estratégica, con la agenda ya delineada para acoger convocatorias significativas en 2026 y 2027. El impacto económico de estas reuniones trasciende lo meramente cuantificable: impulsan flujos de inversión, dinamizan la hotelería y la gastronomía local, y tejen redes de colaboración que posicionan a Tucumán como epicentro de intercambio profesional y cultural en la región, fomentando un desarrollo.
El cierre de la Segunda Reunión de Gestión 2025 del Tucumán Convention & Visitors Bureau, sirvió de escenario para ratificar estos avances. Presidida por Marina Sánchez, la jornada congregó a la Comisión Directiva y a los socios de la entidad, consolidando un entramado de 51 miembros activos tras la incorporación de nuevos integrantes, lo que reafirma el rol primordial del Bureau en la promoción de este nicho turístico provincial.
Entre los anuncios clave, la presidenta detalló el cumplimiento riguroso en la rendición de cuentas del programa “Argentina Te Incentiva”, así como la rúbrica de un Convenio de Comodato con la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Cafés y Restaurantes de Tucumán. Este acuerdo formaliza el acceso a las oficinas del Bureau, agilizando operaciones y fortaleciendo la infraestructura institucional para futuras iniciativas.
De acuerdo a lo comunicado por la entidad, la discusión también giró en torno a la presencia activa del Bureau en foros de relieve, como el 40º Workshop de ATAVyT, el estreno de la ruta aérea Tucumán–Lima, la difusión de la renovada identidad turística de la provincia, y diálogos con entidades públicas y privadas que afianzan la sinergia intersectorial. Estos pasos, expuestos con detalle por Sánchez, ilustran un enfoque proactivo en la articulación de alianzas que elevan el perfil de Tucumán en el ecosistema turístico.
Un momento culminante fue la reseña del 2º Encuentro Regional de Turismo de Romance, integrado a la Expo Boda 2025, que atrajo a más de 200 inscriptos, 150 participantes presenciales y expertos de talla nacional e internacional. Declarado de interés legislativo y turístico, este foro no solo enaltece el patrimonio romántico de la región, sino que inyecta vitalidad a las dimensiones turística, cultural y económica de Tucumán, proyectando su atractivo más allá de las fronteras locales.
Lo que viene
El informe prosiguió con el repaso del Meet Up 2025, instancia en la que se gestaron más de 20 encuentros estratégicos con líderes del sector, traduciéndose en prospectos tangibles para captar eventos de alto impacto en los próximos dos años. Esta proyección, alineada con el cuarto puesto nacional, evidencia cómo Tucumán se adelanta en la confección de agendas que potenciarán su economía a mediano plazo.
La sesión culminó con la proyección de actividades venideras, tales como la Expo sobre Ruedas y la secuencia de desayunos institucionales junto a instituciones académicas y profesionales, mecanismos diseñados para robustecer la imagen de Tucumán como polo idóneo para congresos, simposios y convocatorias especializadas.
En sus palabras finales, Sánchez extendió un reconocimiento profundo a los socios, colaboradores y anfitriones, enfatizando que "cada acción fortalece el crecimiento del Bureau y la proyección de Tucumán en el mapa nacional e internacional del turismo de reuniones".